Porque fotográficamente el Otoño también tiene su encanto, os dejo algunas fotos realizadas en los alrededores de Ribera. En ellas se puede apreciar la mezcla de colores que nos regala el campo, prevaleciendo el tono dorado.
De entre el mar de olivos que tiene la provincia de Jaén, surge, como una fortaleza casi inexpugnable, el conjunto montañoso que forma la Sierra de Cazorla . Son sierras de caliza, por donde discurre gran cantidad de agua. La combinación de ambos elementos (agua y caliza) ha permitido que a través del paso de los siglos, se hayan ido generando unas formas geológicas muy interesantes, pero también es el motivo por el que el agua de los ríos de esta zona presenta un color azul turquesa tan sugerente. El paraje posee tal valor paisajístico, natural y geológico, que forma parte del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Estas sierras, en su conjunto, establecen la línea divisoria imaginaria entre las vertientes hidrológicas atlántica y mediterránea, ya que por estos picos, nacen dos grandes ríos de la península ibérica, por un lado el Guadalquivir, que desemboca en el océano Atlántico, y por otro lado, el río Segura, que desemboca en el mar Medi...
Si en una pregunta del Trivial te pide que indiques cuál es la localidad más lluviosa de España, lo más probable es que pienses en alguna población de Galicia, Asturias, Cantabria o del País Vasco, verdad? Pocas serían las personas que, de primeras, pensaran en una población de Andalucía.... Sin embargo, la localidad de Grazalema , situada en la provincia de Cádiz, muy cerca de la provincia de Málaga, es considerada la localidad más lluviosa de España. Y es que, la sierra hace de barrera natural para las corrientes húmedas que llegan desde el océano Atlántico, forzando que esos vientos tengan que elevarse para intentar superar ese conjunto montañoso, con lo que se vuelven más fríos, de forma que finalmente acaban precipitando y soltando toda la humedad que traen consigo. Esta es la explicación (de forma muy resumida) que justifica que esta población alcance una precipitación media anual de 2.000 litros por metro cuadrado, llegando en ocasiones a alcanzar los 4.000. Por...
Aunque han pasado ya unos meses desde nuestra visita a los Pirineos franceses, ahora que tengo tiempo no quiero dejar pasar la oportunidad de hacer un resumen de nuestro viaje, ya que las localidades que visitamos y las rutas que hicimos, merecen ser recordadas. La parte francesa de los Pirineos cuenta con tres grandes parques : - Parque Natural Regional de los Pirineos catalanes , que como su nombre indica, se corresponde con la parte francesa que linda con Cataluña. - Parque Natural Regional de los Pirineos arieguenses , que queda a la altura del Valle de Arán. - Parque Nacional de los Pirineos , que linda con el Parque Nacional de Ordesa, en la zona española. Este último fue el destino elegido para patear esta importante cordillera. Para situarnos de forma más concreta, en esta zona es donde se encuentra el conocido Santuario de la Virgen de Lourdes. Una de las mejores opciones para alojarse en la zona ...
Creo que la mejor estación para la fotografía es el otoño, una mezcla de colores acompañada de días nublados, relaja la vista.
ResponderEliminarLa primavera ofrece una mezcla de colores vivos y alegres, pero personalmente coincido contigo y me quedo con los colores del otoño.
Eliminar